viernes, 24 de agosto de 2012

FELICITACIONES A TODOS LOS ALUMNOS QUE PARTICIPARON DEL CONCURSO DE ESCRITORES DEL MERCOSUR.

EN ESPECIAL A LOS GANADORES:
AVALOS TIBOL, ARIANA.
GUTIERREZ, MICAELA.
GUTIERREZ, FLORENCIA.
MAIDANA, CAMILA.
GARCÍA, EMANUEL.
PELOZO, AGUSTINA.
CORTEZ ANTONELLA.
ESPADA, MILAGROS.



 ESPERO QUE TODOS SE ANIMEN A COMPETIR EN EL PRÓXIMO CONCURSO... :D

jueves, 23 de agosto de 2012

FERIA DE CIENCIAS
"EL ESPAÑOL EN LA ARGENTINA"


CHICOS DE 5TO AÑO, FELICITACIONES! NOS FUE MUY BIEN ESE DÍA.









sábado, 11 de agosto de 2012

martes, 7 de agosto de 2012

Culturas y Estéticas Contemporáneas

LA SOCIEDAD Y LA CULTURA

 

El término sociedad, en un sentido amplio, se refiere a la unión entre seres vivientes, plantas y animales, incluido el hombre. Pero la sociedad humana, debe enmarcarse en un ámbito cultural.
La cultura permite la conservación del hombre, su adaptación al medio ambiente y su continuidad biológica.

LA ESTRUCTURA SOCIAL

La cultura es la que sostiene y la que determina las diferencias entre los distintos tipos de sociedad. Así pueden encontrarse sociedades simples, que se construyen con un solo grupo social y que no se conectan con otros grupos, y sociedades complejas, que resultan del entramado que surge de la convivencia o de la fusión de diferentes grupos sociales, que son regulados por instituciones y por normas que determinan un modo de vida y una posición del individuo en la estructura.
La estructura social establece una relación dinámica entre la sociedad y la cultura. Esto es así porque, cuando se modifican ciertos aspectos de la cultura, también cambian aspectos de la organización social. Existen además conexiones internas y externas que determinan esa relación. Las internas se producen entre los individuos de una sociedad y determinan los diversos componentes estructurales- como las normas y las instituciones- que a su vez, regulan la conducta y determinan a los individuos. Las conexiones externas, por su parte, se establecen entre diversos grupos heterogéneos.

LAS EXPRESIONES CULTURALES
La cultura se expresa en distintos niveles. Cada uno se relaciona con el estrato social al que se dirige y con el que se identifica. De esta manera, surgió una primera caracterización que opuso la  cultura de elite a la cultura popular. A partir de la aparición de los medios masivos de comunicación, aparece la cultura de masas.


LA CULTURA DE ELITE
El término elite designa al conjunto de personas sobresalientes y distinguidas dentro de un grupo. Se destacan ya sea en el orden político, económico, religioso, educativo, intelectual o profesional.
El concepto cultura de elite se refiere a los fenómenos culturales producidos por los miembros de un grupo de elite. Esta cultura, por su origen, representa, en su ideología, la identidad de los grupos dominantes.
La cultura de elite es utilizada como un instrumento de dominación. Proponen productos culturales que se alejan de la generalidad. Sin embargo, los medios de comunicación hacen que ciertas manifestaciones culturales que antes eran accesibles sólo para unos pocos, puedan estar al alcance de muchos. Conciertos, funciones de ballet, se organizan al aire libre y en forma gratuita, o son transmitidos por televisión llegando a gran cantidad de público.
La elite cultural propone una visión que presenta su modo de vida como un modelo a alcanzar. De esta manera, le otorga un valor cultural y positivo sólo a lo que pertenece al ámbito de las bellas artes, las letras, la filosofía, etc. En otras palabras, para la elite, la cultura pertenece a un campo restringido al que sólo una minoría selecta tiene acceso.
Esta concepción sobre el valor positivo de ciertas manifestaciones culturales se opone al sentido antropológico de cultura, que no tiene apreciaciones valorativas y que engloba dentro del concepto de cultura todas las actividades del hombre sin distinción de grupos o de clases sociales.

LA CULTURA DE MASAS
A comienzos del siglo XX se produce un fenómeno: el consumo masivo de la cultura, gracias a la aparición de los medios de comunicación.
El concepto de cultura de masas surgió en la década de 1930, con el advenimiento de los medios de comunicación. En esa época, en Europa, cobraron fuerza los regímenes dictatoriales en varios países, como Alemania, Italia y España, dirigidos por representantes de la pequeña burguesía. En estas circunstancias, los medios de comunicación sirvieron como vehículo de propaganda ideológica y como medio para sembrar el terror en los pueblos.

EL DEBATE SOBRE LA CULTURA DE MASAS
El origen de la cultura de masas provocó acalorados debates entre los intelectuales de la época, que generaron dos tendencias dominantes: la posición neoliberal y la hegeliana, de corte marxista.
1.La postura neoliberal se encuentra representada por el filósofo español José Ortega y Gasset (1883- 1955) quien en su libro “ La rebelión de las masas” individualiza el germen primero de toda degeneración totalitaria en la toma del poder por parte de las multitudes. Este pensador demuestra un gran desprecio hacia la cultura de masas, ya que la considera una fachada tras la que se oculta un rechazo hacia toda forma de igualitarismo. Además, declara sentir nostalgia por las épocas en las que la clase aristocrática poseía el control de la cultura, a la que las clases inferiores no tenían acceso.
Para los pensadores neoliberales, los medios de comunicación y el periodismo fueron las herramientas para ejercer una presión ideológica y para difundir la propaganda política, a partir de la explotación de los bajos instintos de un público indefenso.
2. Los intelectuales de extracción hegeliana y de tendencia marxista, reunidos en torno al Instituto para la Investigación Social de Frankfurt, vivieron los horrores del nazismo y se refugiaron en los Estados Unidos. Ellos vieron en la sociedad de masas, la salida natural del sistema burgués liberal de la época del capitalismo avanzado. No encontraron diferencias sustanciales entre el nazismo y la sociedad estadounidense, en la medida en que ambos se perpetuaban  sobre la base del orden jerárquico, la explotación, el control ideológico y la represión. Lo que diferenciaba sustancialmente a estas sociedades eran los medios por los cuales se producía la opresión de las masas. Para el nazismo, esos medios eran: el terror, la propaganda política y la militarización de la sociedad; para el sistema democrático estadounidense, la utilización refinada e intensiva de los medios de comunicación y de la cultura de masas, a los que se les asignaba la tarea de fomentar el éxito individual y la promoción como instrumentos de contención de la presión social.

LA CULTURA POPULAR


Si bien no existe una definición unánime de cultura popular, se considera que interviene en ella, lo material, lo espiritual y lo afectivo. La definición abarca, asimismo, pautas socioeconómicas, políticas, religiosas y artísticas.
En sus orígenes, la cultura popular estaba integrada por todo lo que distinguía a las clases más humildes de una civilización. La existencia de una clase social más alta y de una cultura que la identificaba había provocado una brecha respecto a los hábitos, costumbres, vestimentas y expresiones artísticas de la población. Entonces, en esos contextos, donde existe una fuerte dominación por parte de una cultura oficial, surgen expresiones de los grupos sociales subalternos.
Por lo general se considera que las culturas populares son manifestaciones que se oponen a la cultura oficial y, por lo tanto, no cuentan con el apoyo de las instituciones oficiales. La producciones de la cultura popular, por lo general, son colectivas, y su principal función es lograr la cohesión y fomentar la noción de identidad dentro de un grupo humano. Existen dentro de la cultura popular, manifestaciones artísticas que, en principio, están desarrolladas por individuos que no cuentan con un estudio o con una preparación específicos para dibujar, pintar o para ejecutar música. En consecuencia, los artistas populares- es decir, todo miembro de una comunidad que se exprese artísticamente- se diferencian de los artistas profesionales, que son sueños de un oficio o de un saber específico.

LA CULTURA POPULAR DEL SIGLO XX
La explosión demográfica de los grandes centro urbanos durante el siglo XX, producto del abandono de las áreas rurales, reforzó todos los elementos de la cultura popular, como forma de conservar la identidad por parte de la población inmigrante. Además, en los últimos años, gracias al consumo masivo de diferentes objetos culturales, la cultura popular comenzó a relacionarse con aspectos de la sociedad de masas. A partir de ese momento, los grupos que ejercían el poder político y económico comenzaron a privilegiar estas manifestaciones culturales.
En el siglo XX, muchos artistas profesionales produjeron expresiones de arte popular, con lo que se borró la mencionada separación entre este arte y el culto. De hecho, existe un notable incremento en el intercambio que se genera entre estas manifestaciones artísticas, lo que origina nuevas tendencias. Un caso de fusión y de intercambio se produjo con el tango. Esta expresión artística, de origen popular, fue refinada y estilizada por músicos profesionales hasta convertirla en música para ser, sobre todo, escuchada y no tanto para que fuese bailada. Entonces, si bien el tango continúa siendo popular en cuanto a sus orígenes, se ha convertido en una manifestación cercana a la de la cultura de elite.
La cultura popular es la cultura propia de un pueblo( que no significa que todos los elementos culturales sean propios, sino que algunos o muchos pueden ser ajenos, pero de los cuales se ha apropiado) que resiste a las imposiciones de las minorías dirigentes y que determina la continuidad histórica de esa sociedad. Un ejemplo sería la “cura del empacho” y del “mal de ojo” que perduran de generación en generación, a pesar de su falta de rigor científico. ( estos a veces son llevados a las clases dirigentes por sus empleados, niñeras)
La cultura popular que pertenece a las clases subalternas, es solidaria, ya que es creada y utilizada por los mismos miembros del grupo. Se transmite generalmente en forma oral, manteniendo un profundo respeto por el conocimiento de los ancianos.
El antropólogo Columbres afirma que la cultura popular, más que una síntesis es una suma, porque “en todo el país encontramos no una, sino varias culturas populares, cada una con su perfil propio” ( las culturas étnicas, las distintas culturas mestizas regionales, las culturas populares urbanas, la migración campesina, las de inmigración.
El folklore es la disciplina que, dentro del campo de las ciencias sociales-antropológicas, se ocupa de la cultura popular. El folklore en sentido estricto está constituido por usos, costumbres, bailes, ceremonias, creencias, romances, refranes, etc. de los tiempos antiguos, sobrevivientes en el pueblo. Al estar vigente, va cambiando, adquiriendo nuevos rasgos. Es en definitiva, uno de los elementos que constituyen nuestra identidad nacional.
La proyección folklórica es diferente, ya que está constituida por las expresiones creadas en base a lo folklórico, con carácter artístico y comercial.


LA MODA COMO EXPRESIÓN CULTURAL


La moda y la cultura son conceptos que se relacionan, dado que a lo largo de la historia la moda acompaño los cambios culturales, políticos y sociales de los pueblos. En la historia europea, la moda se inició en el momento en que se desintegró el feudalismo y en que se establecieron vías de comunicación entre las nacientes ciudades. Par el origen de la moda, desempeñó un papel fundamental el deseo de distinguirse.
La moda se rige por criterios diferentes de los del diseño. El diseño debe ser práctico, de manera de crear prendas basadas en lo estético, que resulten cómodas para adaptarse a determinadas circunstancias y que sean funcionales, es decir, pensadas para satisfacer una necesidad. La moda, en cambio, propone prendas atractivas y ornamentales, aunque no resulten prácticas, cómodas ni tampoco funcionales.


LA ESTÉTICA ECOLÓGICA EN EL MUNDO DE LA MODA
La preocupación por la conservación del planeta no es indiferente a los diseñadores de la moda. Por esa razón se aprovecha todo tipo de material. Así, en los desfiles, se pueden ver vestidos decorados con latas de refrescos, utensilios de cocina y metales. Para los diseñadores actuales, cualquier material es apto a fin de conseguir un original estampado.

LA MODA VANGUARDISTA
La moda vanguardista es una propuesta innovadora que acepta todo tipo de materiales y de diseños. La ropa siempre va acompañada por accesorios llamativos y por materiales, como la Lycra de vivos colores, los plásticos y los charoles. Por este motivo, se dice habitualmente que “ en la vanguardia, todo vale”. La ropa vanguardista rompe las reglas, ya que se presentan camuflajes, brillos y pedrerías, junto con combinaciones de diferentes estampados.


LA HISTORIA DEL JEAN
El nombre jean deriva de la palabra Génova, ya que de allí se traía la loneta dura y resistente de color marrón con la que confeccionaron los primeros pantalones. Esta prenda logró adaptarse a las nuevas tendencia, y hoy se la ve combinada con todo tipo de prendas.
El origen del jean o vaquero se remonta al siglo XIX en las minas de la zona oeste de los Estados Unidos, hacia donde los buscadores de oro se trasladaban en carreta. En es época, un comerciante pensó que la tela de los toldos de las carretas podía servir para un tipo de pantalón resistente al tipo de trabajo que realizaban los mineros. Esa tela tuvo tanto éxito entre los granjeros que, enseguida, fue preciso pensar en un tejido más flexible y más cómodo para trabajar. Los siguientes tejanos- así se llamaron- fueron de algodón e incorporaron remaches a los costados. Se denominaron vaqueros, porque muchos de los hombres que los usaban se dedicaban al ganado vacuno, y tejanos, porque eran usados por los habitantes del Estado de Texas, en los Estados Unidos.

EL JEAN EN EL SIGLO XX
En el siglo XX el jean tuvo una enorme importancia durante la Segunda Guerra Mundial, ya que las tropas aliadas recibían estos pantalones que, por su resistencia y por su dureza, las protegían del frío.
En la década del 60, los jeans representaban la igualdad de clases, ya que los usaban los hombres y las mujeres por igual, sin distinción de razas ni de clases sociales. Durante la década del 80, la moda abandonó esta prenda, ya que se buscaban otros tipos de tejidos y de diseños más sensuales y sofisticados. Por este motivo, las fábricas de jeans decidieron adaptar la prenda a las nuevas exigencias y emplearon nuevas técnicas- por ejemplo, el lavado químico, los nevados, laa incorporación de adornos y de aplicaciones- que abrieron nuevamente el mercado a estos pantalones.
En la década del 9’, los grandes diseñadores, como Arman y Versace, incorporaron el jean a sus colecciones. Este hecho permitió que esta prenda adquiriera la categoría de ropa de marca.

 

Cultura y Comunicación

Chicos les dejo el video de radioteatro que vimos en clase, por si quieren compartir con sus familias.